La rehabilitación de casas antiguas se demanda cada vez más. Los altos precios los pisos de obra nueva hacen que muchos opten por comprar viviendas envejecidas con un presupuesto más asequible. Por otro lado, son muchos los que optan por reformar sus segundas residencias o casas de pueblos que están mal aislados.
Mejorar la eficiencia energética es en general una tendencia en alza en el sector de la construcción.
La conciencia ambiental va en aumento y los precios que ha alcanzado el consumo energético hace que los propietarios busquen formas de reducir sus facturas.
A continuación, queremos hablar de la importancia de la eficiencia energética en edificios envejecidos y cómo es posible rehabilitar una casa antigua. Te explicaremos las mejores soluciones constructivas para este tipo de proyectos en los que es necesario mejorar la eficiencia energética sin alterar la estética o estructura del edificio.

Importancia de la eficiencia energética
La eficiencia energética se ha convertido en una demanda por parte de los propietarios y en una necesidad de nuestro planeta. Y es que mejorar la eficiencia energética en casas y edificios antiguos reduce las emisiones de CO2 y el impacto ambiental, pero además consigue reducir el coste de las facturas.
Problemas comunes en edificios antiguos
El gran problema de cualquier vivienda antigua es la falta de aislamiento. En invierno se pierde calor, en verano sube la temperatura porque se calienta del exterior… El resultado es que sea la época del año que sea, en este tipo de viviendas el consumo de energía para climatización es superior que el necesario en una casa bien aislada.
Otros problemas frecuentes son que las ventanas tampoco aíslan bien y que los sistemas de calefacción y refrigeración suelen estar obsoletos, haciendo que consuman mucha energía. Estos dos inconvenientes suelen conllevar un coste muy elevado, además de tener que hacer reformas en todas las estancias de la vivienda.
Sin embargo, solucionar la falta de aislamiento en paredes y techos es una obra sencilla y rápida que se ajusta a las necesidades de cualquier espacio.
No importa las irregularidades que tenga el muro, ni el tipo de aislamiento que necesite la vivienda, porque existen soluciones de aislamiento efectivas para casas antiguas sin necesidad de hacer un gran desembolso económico.

Soluciones de aislamiento efectivas
Una de las soluciones más efectivas para mejorar la eficiencia energética en casas antiguas es la instalación de trasdosados directos de Knauf.
Estos sistemas de revestimiento interior proporcionan una capa adicional de aislamiento sin tener que alterar la estética o estructura del edificio.
Se pueden colocar placas de yeso laminado simples o transformadas, fijadas al muro soporte con pasta de agarre.
Y con esta solución versátil y eficiente, cualquier vivienda puede mejorar su aislamiento térmico y acústico.
Las opciones que se emplean normalmente en la rehabilitación de casas antiguas para la mejora de eficiencia son las siguientes:
- Trasdosado directo con placa Knauf. Este sistema ofrece un revestimiento eficiente y versátil para muros irregulares, con un acabado de alta calidad y durabilidad. Es fácil de instalar y se adapta a diferentes condiciones de muros.
- Polyplac EPS. Está formada por una placa de yeso laminado y poliestireno expandido, mejora el aislamiento térmico de los muros y se fija a éste con pasta de agarre.
- Woolplac. Su diseño combina yeso laminado y lana mineral, por lo que además de mejorar el aislamiento térmico también lo hace acústicamente.
Beneficios de la mejora energética
- Ahorro en las facturas de energía. Los sistemas de climatización no tienen que trabajar tanto gracias a paredes y techos correctamente aislados. Por lo tanto, se consigue reducir el consumo de energía hasta en un 50% y la inversión inicial se ve recompensada a medio-largo plazo.
- Mayor confort térmico. La principal ventaja de la eficiencia energética es que conlleva a una mejora notable en el confort térmico dentro de la vivienda. Durante los meses de verano, la casa se mantiene más fresca, mientras que los meses de invierno conserva la temperatura.
- Confort para los residentes. Mantener una temperatura homogénea, independientemente de la temperatura exterior, crea un ambiente más agradable y habitable para los propietarios durante todo el año. Por otra parte, el aislamiento térmico conlleva una mejora también acústica, evitando ruidos y ofreciendo mayor confort en el interior.
- Mejora de la calidad del aire. Otro beneficio de la mejora energética es que se reduce la entrada de polvo y polen a la vivienda. Esto hace que la calidad del aire sea óptima y se reduzca el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o alergias.
- Aumento del valor del inmueble. Una casa con una buena calificación energética tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario. Hoy en día los compradores valoran las propiedades que son más eficientes, ya que saben que eso supone menos costes y un mayor confort y calidad de vida.
Recomendaciones para propietarios
¿Tienes una vivienda antigua que querrías que fuera más eficiente? Si estás pensando en reformar una casa antigua, es importante consultar con profesionales del sector para obtener asesoramiento y recomendaciones personalizadas.
Podrán evaluar el estado actual de tu vivienda, identificar sus puntos débiles y te propondrán las medidas más adecuadas para mejorar su eficiencia energética.
En este tipo de proyectos es importante realizar una correcta planificación y asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y requisitos antes de comenzar con las obras. Además, existen diversas ayudas y subvenciones para la rehabilitación energética de edificios, los profesionales te pueden explicar las que están vigente.
Con la orientación y las soluciones adecuadas, puedes transformar tu casa antigua en un hogar eficiente y confortable para disfrutar durante muchos años.
Pídenos más información sin compromiso en Reves y nuestro equipo resolverá todas tus dudas.